top of page
Manga gratis DIOSES

MANGA GRATUITO

サブ2.jpg
charlesmeleon

PICK DE LA SEMANA: BURN THE WITCH, MUCHO ESTILO

Esta semana me sorprendió la facilidad con la que caigo para ver un anime si la portada me llama la atención, hace algunos meses me pasó con “Aobuta” y esta vez con “BURN THE WITCH”. No tenía idea de qué iba, sólo que tenía tres episodios, lo cual también suele ser un factor determinante, ya que en esta sección procuro que sean cosas cortitas, para que las pueda ver a tiempo y también porque quizás ustedes son personas ocupadas.



Un oneshot es un manga autoconclusivo que no rebasa las sesenta páginas de duración, es un formato muy utilizado para concursos en Japón y en revistas como la Shonen Jump suele ser el mejor camino a tomar para intentar serializar tu obra. Historias sumamente famosas como “Death Note”, “One Piece” o “Gintama” iniciaron de esta manera.


“BURN THE WITCH” es un oneshot creado por Tite Kubo, autor de la popular serie “Bleach”, y que fue publicado en 2018. Dos años después, en septiembre de este año comenzó a serializarse en la revista que mencioné anteriormente y en octubre se estrenó una película, de la cuál hablaré hoy. Si entran a Crunchyroll no se espanten, por algún motivo desconocido, la película se lanzó en esta plataforma en forma de tres episodios de veinte minutos cada uno.


La historia nos sitúa en London, en donde mucha gente muera a causa de los dragones, sin embargo, casi nadie puede verlos. Reverse London es en donde viven las personas que sí entran en contacto con dichos seres mitológicos y sólo las brujas y hechiceros tienen el poder para contenerlos y evitar que provoquen un caos. Dos de ellas son Noel y Ninny, las protagonistas.



Para empezar, después de investigar me quedó clarísimo el porqué llamó tanto mi atención el póster y es que es obra de Tite Kubo. Jamás he leído o visto “Bleach”, pero debo admitir que su estilo de dibujo me parece sumamente atractivo y en este caso no se queda atrás. El diseño de personajes impregna la historia de personalidad y la diferencía del resto de obras en la actualidad. A su vez, Studio Colorido (“Amor de Gata”, “Pokémon: Alas del Crepúsculo”), hace un gran trabajo en la animación, conservando todo el trabajo de Kubo y brindándole una fluidez que se agradece sobre todo en los momentos de acción, muy bien logrados.


Algo que sí me queda claro es que la historia no es algo del otro mundo ni mucho menos, cumple con lo que propone un shonen tradicional, sin embargo, la manera en que se narra es lo que llama mi atención, considero que se realiza de una gran manera y se le da suficiente tiempo a los espacios de tranquilidad, comedia y acción.



Otro punto a destacar, y que me parece realmente curioso, es lo extraño que es ver personajes femeninos como protagonistas absolutas de una obra de shonen, se me vienen a la mente “Soul Eater”, “Slayers” o “Dr. Slump”. Para las personas que no estén familiarizadas con el término, las obras “shonen” son dirigidas a adolescentes, en específico a hombres y que en su desarrollo suele involucrar peleas, viajes, transformaciones y un papel considerablemente sexualizado y muchas veces intrascendente interpretado por las mujeres, quienes suelen ser el interés amoroso o personajes secundarios que pueden llegar o no a tener algún momento de importancia. Su contraparte sería el shoujo, del cual ya hablé en un pick anterior. Grandes ejemplos del género serían “Dragon Ball”, “Hunter X Hunter” o “Naruto”.


Esto me resulta una apuesta interesante por parte del autor, sin embargo, en ocasiones pareciera que Kubo sólo se limita a invertir los papeles, ya que Noel y Ninny son las encargadas de repartir golpes a diestra y siniestra, mientras que Balgo es un acompañante que muchas veces estorba, y que además está profundamente enamorado de Noel. Entiendo que por el tiempo quizás no se podía explorar del todo a los personajes y sí se siente la intención de que la historia se vuelva una serie, así que ahora que se publicó el manga veremos cómo maneja todo esto el autor.



“BURN THE WITCH” me parece una muy interesante propuesta, tanto en estilo como en elementos de la narración. Me gusta mucho la combinación urbana con la fantasía, porque se siente natural en todo momento. No me parece una obra maestra, pero por su duración, considero que es una gran manera para pasar el rato y entretenerse y quizás se piquen lo suficiente para leer el manga o su probable futura adaptación al anime.


Un dato curioso que dejo es que sí, se desarrolla en el mismo universo que “Bleach”.



Pueden encontrar “BURN THE WITCH” en la Plataforma de streaming de Crunchyroll.

Comments


サブ4.jpg