¿INCLUSIVOS O ABURRIDOS? NINJA GAIDEN 4 REABRE EL DEBATE SOBRE LA VERDADERA DIFICULTAD EN LOS VIDEOJUEGOS
- Rodolfo M Morales
- 11 oct
- 1 Min. de lectura
En una época donde muchos estudios occidentales parecen temer que el jugador pierda, los creadores de Ninja Gaiden 4 alzan la voz con una filosofía contundente: morir también debe ser justo. En entrevista reciente, los directores Yuji Nakao y Masakazu Hirayama afirmaron que “la clave de un gran juego de acción está en la justicia de la derrota”. Para ellos, el reto no debe sentirse injusto, pero sí debe exigir habilidad real. Nuestros amigos de Famitsu reportan que los enemigos están diseñados bajo las mismas reglas que el jugador, y que cada victoria debe sentirse ganada, no regalada.
Mientras tanto, buena parte de la industria occidental parece obsesionada con eliminar cualquier curva de aprendizaje, suavizando cada obstáculo hasta convertir la experiencia en un paseo. Todo bajo la excusa de la “inclusividad”. Pero ¿realmente es inclusivo quitar el sentido de superación?
Los veteranos de Team Ninja lo tienen claro: la satisfacción de vencer viene del fracaso previo. En los clásicos Ninja Gaiden, incluso existía una dificultad “supersencilla” donde Ayane te ayudaba y te otorgaba listones de colores, como si fueras subiendo de cinturón en artes marciales. Sin embargo, esa opción era una invitación a mejorar, no un atajo permanente.
Ninja Gaiden 4, que llegará este 21 de octubre a PS5, Xbox Series X|S y PC (Steam), promete mantener viva esa tradición: desafiar al jugador para que crezca, no para que se rinda.

































Comentarios