¿UN HOMBRE PIERDE TODA OPORTUNIDAD CON UNA MUJER JAPONESA SI NO PAGA LA PRIMERA CITA?
Encuesta revela una gran diferencia entre las mujeres de diferentes edades.
En cierto modo, Japón es menos aficionado a los gestos abiertamente románticos que muchas sociedades occidentales. Por ejemplo, es menos probable que las parejas se digan directamente "Te quiero", y las muestras públicas de afecto son relativamente escasas, decididamente discretas y, sobre todo, algo reservado a las personas que ya tienen una relación estable.
Pero sólo porque no se espere que un chico le dé a su cita un beso de buenas noches en su primera cita, ¿significa que también está libre de pagar la cuenta en la cena? Ese es el tema que el portal de Internet japonés Sirabee buscaba explorar en una encuesta reciente, en la que les preguntaban a las mujeres japonesas "Si un chico no paga por todo en la primera cita, ¿dejarás de pensar en él como una potencial pareja romántica?"
La encuesta recogió 939 respuestas, y el 25.8% de las mujeres dijeron que si un hombre no está dispuesto a cubrir completamente el costo de la primera cita, no debería perder su tiempo preguntando por la segunda.
Sin embargo, había algunas diferencias bastante grandes entre las mujeres de diferentes grupos de edad, con la demografía desglosada de esta manera:
Si un chico no paga todo en la primera cita, no puedo pensar en él como una potencial pareja romántica
· Mujeres menores de 20 años: 14 por ciento
· Mujeres de 20 a 29 años: 22,1 por ciento
· Mujeres de 30 a 39 años: 21,1 por ciento
· Mujeres 40-49: 27 por ciento
· Mujeres de 50 a 59 años: 36,7 por ciento
· Mujeres de 60 a 69 años: 31,5 por ciento
El grupo más firme de "el tipo debe pagar" era el de las mujeres de 50 a 59 años. Como la mayoría de la gente empieza a salir en la adolescencia o a los 20 años, ese grupo de edad habría entrado en la piscina de las citas durante la Economía de las Burbujas de Japón, que alcanzó su punto máximo en la década de 1980. Los administradores de la encuesta creen que la formación de sus actitudes sobre las citas en una época de auge económico probablemente hizo que esas mujeres se acostumbraran más a un estilo de cortejo en el que sus pretendientes tenían dinero para quemar.
También es probable que cuando la encuesta les hizo pensar en una hipotética primera cita, se la imaginaron con alguien de su edad, y como las empresas japonesas generalmente pagan salarios más altos a los trabajadores más experimentados, pueden esperar que un hombre de 50 años tenga los medios económicos para salir al menos una noche ocasional, y que el no cubrir su primera cita lo haga parecer un tacaño.
Por otro lado, las mujeres más jóvenes, es decir, las que entraron en la sociedad adulta tras el fin de la Economía de las Burbujas, eran mucho menos propensas a pensar que el hombre tiene que pagar por todo. Probablemente hay dos factores en juego aquí, el primero es una mayor comprensión de que el dinero, de hecho, no crece en los árboles, aunque pareciera que lo hizo durante un tiempo en los años 80. También está el fenómeno social de que las mujeres de 40 años o menos son las primeras en crecer en Japón con el concepto de que las mujeres trabajan fuera de casa como algo natural, al menos hasta el matrimonio, si no más. Tener ingresos propios, y eso es una situación obvia, las hace más capaces de ofrecerse a pagar una parte de los gastos de una cita que las mujeres mayores cuando empezaron a salir.
Por eso, es muy posible que la postura de las mujeres japonesas sobre si un hombre debe pagar o no por la primera cita se siga suavizando en el futuro. Sin embargo, aunque la encuesta no planteó el tema, también es un hecho que las mujeres de todas las edades por lo menos un porcentaje aprecian el gesto de un hombre que se ofrece a pagar.
Comments