SUZUNE MAGICA- BUENAS IDEAS, MAL DESARROLLO
Suzune Magica, un manga que fue guionizado por Magical Quartet y fue dibujado por GAN se estreno en el noviembre del 2013 y un año después, en noviembre 2014 finalizó con 16 capítulos. Algo bastante corto en comparación con otros spin-off de la misma franquicia. Hace poco que pude terminar el manga y por eso me he propuesto a hablar de él aquí. Como siempre no falta el amigable letrero de spoilers. Si no has leído Suzune Magica, te recomendaría que lo hicieras. Aun así tratare de reducir los spoilers en lo más mínimo.
Empecemos con algo de contexto, Suzune Magica es un manga de la franquicia de Madoka Magica y forma parte de uno de sus tantos spin-off que tiene por ahí. La historia toma lugar en un mundo sin ley del ciclo (es decir, un lugar donde Madoka aun no ha pedido su deseo), por lo tanto la existencia de brujas aun es bastante recurrida. Y entre los diferentes enemigos naturales de las chicas mágicas, surge uno que se revela en contra de estas, y se convierte en una cazadora de chicas mágicas. Esto llega a ser preocupante entre las demás chicas mágicas de la localidad después de que Suzune, la caza chichas mágicas, atacara a una de ellas. Engaños, trampas, misterios y un poco de esperanza será lo que nos cuente la historia de estas chicas mágicas y su nuevo enemigo.

Si bien Suzune forma parte del universo de Madoka, casi se podría tomar como independiente. Obviando las reglas que rigen a las chicas mágicas y a las brujas, Suzune Magica respira su propio aire. Aunque claro, que sea algo diferente no lo hace perfecto. Si tratáramos de comparar este manga con lo que es Madoka Magica, quedaría bastante corto. Lo que pasa es que trabaja sobre terreno conocido, en el que no creo que vaya a sorprender a nadie a menos claro que seas nuevo en esto. Antes de empezar el manga, lo normal seria saber que son las chicas mágicas, las brujas, Kyubey, cual es el secreto detrás del truco de magia. Pero el manga nos habla sobre todo esto como si no supiéramos nada.
Una de las cosas que he observado al reflexionar sobre las series principales de Madoka (Anime, Rebellion, y Magia Records) es que retuercen nuestras expectativas con la ayuda de la magia, dándonos un giro impactante. Si bien, Madoka mágica fue el parte aguas que revoluciono nuestra forma de ver chicas mágicas con estos conceptos de esperanza y desesperanza, historia severas y crueles, pero dándonos rayos de luz en un final oscuro. Rebellion fue otra muestra de como este mundo, que podríamos llamar mejor, puede ser consumido por la desesperación en cualquier momento. E incluso la actual Magia Records nos da un tumbo de los acontecimientos un poco antes de su final, pero puesto que su segunda temporada aun no está en emisión, seria mejor dejar eso para luego. Solo puedo decir que como alguien que es usuario del juego móvil, el final es bastante bueno.
Pero entonces llega Suzune, y esperando ese giro alucinante y recibiendo algo normal, puede dejar algo seco a muchos. A pesar de esto, este manga spin-off no tiene la responsabilidad de destruir nuestra mente, si no de contarnos bien su historia. Entonces, ¿la historia de Suzune es contada de buena manera?

Personalmente diría que no. Digo, sí que disfrute algunos de sus momentos, pero siento que esta historia tenía más que decir. Debido a su corta duración, siento que no hubo espacio para desarrollar bien el guion, su narración es torpe, mete personajes importantes de golpe, y nos desarrolla a los que ya tenemos de una manera muy rápida. Esto hace que su lectura no sea disfrutable, o incluso que llegue a ser confusa. A la fecha que estoy escribiendo esto ya van dos días que he terminado el manga y no entiendo muy bien el porque Suzune hace lo que hace.
Aunque claro, no todo es malo con este manga. Tiene una historia bastante disfrutable si ignoras algunos de sus errores. Sin duda mis capítulos favoritos son los últimos, los que cierran el manga, puesto que se nos explica todo lo que esta pasando entre bambalinas (aunque no de la mejor forma) te da una idea global de lo que pasa. Además, la pelea final, junto con sus cambios y sus giros me resulta genial. Sobre todo, algo presente en este manga y que me encanta es su forma de dar esperanza. Sin bien Madoka Magica fue un hoyo de dolor y desesperación, al final nos da ese pequeño rayo, que aunque no elimine los males del mundo, si lo hace un poco mas placentero, y nos da la seguridad de un mañana. Suzune, aunque no tan extremo, si nos habla en parte de la esperanza, que aun en un panorama oscuro, un rayo de luz pueda salir a iluminarnos.

Quisiera hablar un poco de sus personajes, pero siento que ya seria entrar demasiado en el argumento, a si que lo dejare en el aire. Los personajes en general está bien, solo que les falta un desarrollo más estable. Es bueno ver la forma en que Suzune se desenvuelve, pero resulta fatal la forma de presentar al, por así decirlo, villano detrás de todo.
Sinceramente, solo recomendaría este manga a personas que son fans de Madoka Magica y quieran ver mas historias o expandir un poco mas el universo. El concepto de el antihéroe que se presenta aquí, el cual es Suzune, se me hace muy bueno, solo que el desarrollo al mismo no tanto.
Espero próximamente traer una reseña (o análisis, ya ni siquiera sé qué es esto) de los diferentes spin-off de Madoka Magica. Vamos con rumbo puesto a Puella Magi Tart Magica: The legend of “Jeanne d’Arc”.
Коментарі