MÁS DEL 50% DE LOS ESTUDIOS JAPONESES YA USAN IA GENERATIVA EN EL DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS
- Rodolfo M Morales
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El Tokyo Game Show 2025 no solo traerá nuevos anuncios de juegos, también evidencia un cambio de paradigma en la industria. De acuerdo con un avance del Video Game Industry Report 2025 presentado por los organizadores del evento, 51 % de las compañías japonesas de videojuegos ya emplean inteligencia artificial generativa en sus procesos de desarrollo. El dato proviene de una encuesta realizada por CESA entre 54 empresas miembros entre junio y julio de este año.

Los usos más comunes se centran en la creación de recursos visuales, como arte de personajes, fondos y texturas, seguidos por la generación de texto narrativo, y el apoyo en programación, llegando incluso a tareas de desarrollo de motores de juego: un 32 % de los estudios reporta aplicar IA en la construcción de motores internos.

Algunos nombres de peso ya han dado el paso. Level-5 reconoció que utiliza Stable Diffusion para mejorar ilustraciones, generar imágenes de referencia y ayudar en la creación de escenarios, además de GitHub Copilot para asistencia en código. Por su parte, el equipo técnico de Capcom experimenta con modelos como Gemini Pro para automatizar detalles de escenarios y así liberar a los artistas para tareas clave. Incluso Sega formó un “Comité de IA Generativa” para integrar estas herramientas en imagen, animación y código en sus pruebas internas.
No todos se apresuran: el presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa, mantiene una postura de cautela y advierte sobre los desafíos legales y éticos que implica su uso en títulos propios.
Esta tendencia refleja un movimiento global: según un estudio de Google Cloud, 87 % de los desarrolladores de videojuegos en el mundo ya incorporan agentes de IA para reducir tareas repetitivas, acelerar la iteración y contener costos.
Comentarios