LA PIRATERÍA GLOBAL PONE EN JAQUE A LA INDUSTRIA DE WEBTOONS COREANOS
- Rodolfo M Morales
- 6 oct
- 1 Min. de lectura
El crecimiento internacional de los webtoons coreanos —uno de los productos culturales más exitosos del país— enfrenta un grave desafío: la piratería digital. De acuerdo con datos revelados el 1 de octubre por la diputada Sol Son, del Comité de Cultura, Deportes y Turismo de la Asamblea Nacional, las solicitudes para retirar distribuciones no autorizadas en el extranjero se dispararon de 48,452 casos en 2020 a 393,038 en 2024, un aumento de casi ocho veces.
A pesar de los esfuerzos de la Agencia de Protección de Derechos de Autor de Corea (KCOPA), apenas el 8.8% de las solicitudes de eliminación fueron exitosas el año pasado, lo que significa que más del 91% de las copias ilegales siguen circulando en línea. Actualmente, los webtoons representan el 77% de todos los reportes de infracción de contenido coreano, superando con amplitud a los casos relacionados con video y música, según los datos citados por nuestros colegas del medio News 1 (Jung-hwan Park).

El problema no solo radica en la falta de control legal —las solicitudes no son vinculantes fuera de Corea— sino también en la falta de recursos. El presupuesto de cooperación internacional para la aplicación de derechos de autor permanece congelado en 1.2 mil millones de wones (unos $19.5 millones de pesos mexicanos) para 2025 y 2026, con apenas 28 funcionarios a cargo de miles de casos.
Expertos advierten que la falta de medidas efectivas podría poner en riesgo uno de los sectores más innovadores y rentables del Hallyu, afectando tanto a creadores como a editoriales, y debilitando la expansión cultural coreana en el mundo.
Comentarios