top of page
Manga gratis DIOSES

MANGA GRATUITO

サブ2.jpg

DIFERENCIAS ENTRE SHINKAI Y MIYAZAKI

vio.vikyns5

Para la mayor parte de la juventud de hoy o de los actuales adultos jóvenes, su infancia se ha visto influida en gran medida, además de las películas de Disney, por las obras magistrales del director japones Hayao Miyazaki, fundador del estudio japonés de animación Studio Ghibli. Sin embargo, este director no solo es un gran ícono en el mundo de la animación japonesa, sino que es uno de los más grandes representantes del cine de fantasía a nivel mundial, trascendiendo generaciones e inspirando a los nuevos directores.



Con un legado como el de este director, es difícil que el trabajo de los nuevos estudios de animación, artistas y directores no sea comparado con el suyo, o que sea sometido a un análisis crítico pues, a pesar de que los talentos emergentes presenten aspectos o características innovadoras, siempre habrá personas que se fijen más en las similitudes que en las diferencias. Tal es el caso de Makoto Shinkai, director y artista japonés, que comúnmente es llamado como “El Nuevo Miyazaki”, esto debido a que el trabajo de ambos directores se centra en crear tramas que se desarrollan en mundos de fantasía y ambos le dan mucho peso o le dan una gran importancia a la conexión con la naturaleza, así como con el medio ambiente. Aun así, cabe resaltar que existen diferencias mucho más profundas y complejas en el trabajo de estos dos íconos.


En cuanto al trabajo de animación, Miyazaki se inclina más por la animación del tipo tradicional, es decir, tiene preferencia por el dibujo a mano cuadro por cuadro para el movimiento o animación de sus personajes, y el uso de CGI en sus películas es limitado, lo que les da una estética muy especial e inconfundible. Contrario a Shinkai que, desde el principio de su incursión en la industria de la animación, utiliza herramientas digitales; basándose en su experiencia en la industria de los videojuegos, la animación en sus películas se desarrolla a partir de gráficos por computadora.


Otra notable diferencia es la manera en la que los directores se conectan con su público, pues la visión de Miyazaki es más paternal, profunda y sabia, contraria a la de Shinkai, cuyo trabajo está orientado a simpatizar o a la identificación personal de la juventud. ¿Esto que significa? En la mayor parte de las películas de Studio Ghibli, podemos observar que los personajes, independientemente de la edad que tengan, tienen un grado de sabiduría y conciencia existencial muy alto, lo que permite desarrollar una profunda conexión con su entorno y dota al personaje de un cierto optimismo propio de aquellos que tienen la madurez suficiente para poder “predecir” lo que sucederá y así prepararse para el enfrentamiento final. Por su parte, el trabajo de Shinkai se enfoca en el sentimiento de perdida y soledad al que son sometidas las personas durante la adolescencia, pero no solo eso, la conexión que logra este director con su público se debe en gran parte a que la trama se enfoca en el desarrollo emocional y permite que el espectador se identifique con el personaje, acompañándolo en su torbellino de emociones y permitiendo un desarrollo pleno de las emociones.

Otra notable diferencia es que las películas de Makoto Shinkai, en su búsqueda de profundizar en las emociones humanas, combina la fantasía y la realidad con escenarios hiperrealistas, para presentarnos tragedias con una fuerte carga emocional que no siempre terminan en un “final feliz”, como se puede apreciar en The Place Promised in Our Early Days (2004), donde se puede visualizar el impacto de la guerra en el desarrollo psico-emocional de aquellos que la viven; o en 5 Centimeters Per Second (2007) donde la relación de los protagonistas termina en un recuerdo de amor que produce un profundo dolor eterno. Cosa muy diferente de Hayao Miyazaki, quien, además de brindar tramas de fantasía en escenarios con encuadre histórico, el mensaje que transmite es más pacífico y con tintes más esperanzadores, pues (a excepción de “La tumba de las luciérnagas” de 1988), las relaciones que establecen los personajes concluyen en escenarios un tanto más alegres.






Como estas, hay muchas otras herramientas, técnicas, conceptos, visiones, hechos y situaciones que diferencian el trabajo de Hayao Miyazaki del de Makoto Shinkai, y que le dan a cada uno singularidad, peculiaridad y originalidad, haciéndolos completamente diferentes y dignos de admiración, pues ambos, en su tiempo, son íconos de la animación japonesa.

Commenti


サブ4.jpg
bottom of page